Ir al contenido principal

Verás que todo es mentira....Bueno, no es pa tanto!

Hola! Buen día!
Hoy me levanté como cada mañana y lo de siempre, ir a chocarse todas las cosas habidas y por haber hasta finalmente llegar al baño o al lavabo o vater o como sea que le dicen aquí (a ver si se ponen de acuerdo) y bueno, me lavo la cara, los dientes y me dispongo a prepararme el desayuno.

Hasta ahí todo bien.
Pongo a calentar el agua para el café, mientras me asomo por el balcón como cada mañana para ver como se presenta el día, y veo que sin haber escuchado ningún tipo de reporte meteorológico en la tele o la radio (dicho sea de paso, en ningún medio de comunicación te dicen la temperatura que hace en el momento tanto cuando hablan de la que hará ni en los informativos, sí las que harán el resto de la semana), que el día sería hermoso. Un sol brillante y que apenas calienta y una leve brisa marina, es claro, una leve brisa marina en estas épocas en esta mitad del globo quiere decir, te morís de frío…
Bueno, volviendo a lo principal, me dirijo a la cocina, abro la alacena y… no veo por ningún lado el frasco de café. Es decir veo uno ¡pero vacío! Bueno, pienso, vamos a recurrir al querido y viejo mate cocido con leche, sigo buscando y no estaba el pequeño paquete de Rosamonte ¡Noooooooo! ¡Esto ya es lo último! ¡Me quería morir! ¡Ni yerba de ayer secándose al sol! O mejor dicho… ¡ni yerba de ayer comprada en la tienda del pakistaní, secándose al sol! Y ahí amigo, amiga les juro que sentí un hondo pesar, no iba a poder desayunar ni tomar mis matutinos mates… por suerte era una hora en la que “la tienda del paki” estaba abierta, así que fui hasta allí y me dirigí corriendo hasta el fondo del pasillo y ahí estaban todos juntos (los paquetes de yerba) como esperándome como con los brazos abiertos, (¡encima vestidos de rojo y negro!) cada uno de ellos diciendo “Bienvenido Martín, a este pedacito de la Argentina, de tu ciudad, de tu infancia, de tus tardes en el patio de tu casa en verano, en las tardes de la costanera, de las tardes de la casa quinta, de los momentos en tu piso de soltero, de los viajes por todas partes de la provincia haciendo transmisiones de radio, de los momentos en los que solo estabas con él o con ella compartiéndolo, con tu amigo, tu novia, tu vieja, tu viejo, el abuelo, las horas leyendo, las películas de la tele en casa, dulce, amargo, como sea". Todo eso en una fracción de segundo.
Las cosas. O las imágenes te hacen poner en funcionamiento ese halo que llevamos todos y nos hacen que nos aferremos a lo que siempre estuvo alrededor nuestro (o una sucesión de imágenes en cuestión de milésimas de segundos) y estuvieron presentes pero nunca les prestamos atención y cuando estás lejos de tu patria, de tu país de tus orígenes, como dicen los catalanes “trobes a faltar” “encuentras a faltar”, dicho en criollo, las extrañás. “…Cuando rajés los tamangos, buscando ese mango que te haga morfar…” “… la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo recién sentirás…”, “…cuando no tengas ni yerba de ayer secándose al sol…” Son canciones que siempre las escuché y si, eran bonitas, sonaban bien, pero cuando empezás a elaborar las letras a 14.000 kms de distancia, tienen otro significado, otro sabor. “Una cosa es conocer el camino y otro es recorrerlo” a esta no la saqué de ningún tango, aparece en la película Matrix, pero es así.
Bueno amigos, para que no piensen que estoy mal, estoy muy bien, realmente, he pasado por esas etapas nombradas anteriormente por suerte. Digo por suerte porque me pasaron y me fortalecen como persona y porque ya pasaron y como si fuera poco, ahora estoy tomando unos ricos mates, con Rosamonte.
Queridos polizones, que tengan un gran día, y cada vez que hagan ese acto repetitivo y automático que es chupar de una bombilla, piensen en esta pequeña historia personal ocurrida en Barcelona.


Gracias Iutub por tantas imágenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos meses en la románica, olímpica y catalana.

No se como se debe ver desde afuera lo que existe. Como se aprecia o como se puede sentir y hasta a veces imaginar como son las cosas que uno desconoce por no haberlas sentido, tocado, olido, sufrido, caminado, sentir en la piel esa brisa del mar, o el mistral de la montaña, o los olores própios de una mañana con jazmines que me remontan a la esquina de las calles 9 de julio y Amenabar, o a la de una de las callejuelas de esas que tanto suben y bajan en Manresa, el interior de Catalunya. O ese constante traqueteo del tren de madrugada de vuelta de Castelldefels (dicen que significa Castillo de fieles, los fieles serían en este caso las torres desde donde se vigilaba y actualmente queda un solo Fiel en el medio de la ciudad), lo que es la compañía de un desconocido, esa compañía que solo te puede dar las ciudades en la que nadie conoce a nadie, nadie sabe quien sos, ni le interesa saberlo, pero si le hablás seguramente te responderá con mucha educación y si es necesario será solidario c...

El 2008 viene marchando...

Hoy, ahora, en este momento son las 18:25 hs. Es un atardecer bastante frío en la ciudad de Barcelona, pegado al Mediterráneo y al otro lado las montañas. Ya 2008 en unas horas. Lo que les puedo decir queridos polizones es que este ha sido un año muy intenso en lo personal, tanto en su comienzo como en su final. Un año de muchos cambios, de muchas transformaciones, de muchas pérdidas, de muchas apariciones en el escenario de la vida, disgustos, alegrías y según pasan los años cada uno de los acontecimientos que nos muestra la vida nos afecta de mayor manera y otras no. ¿Una cosa positiva? Aprender de verdad lo que valen los amigos con los que compartimos momentos de desconsuelo, de desamor, de dudas, de rabia, de alegrías, de mucho dolor, de incertidumbre o de simplemente estar por estar, por estar con él, con ella, con la peña, la barra o el grupo o con tu amigo o amiga a quienes querés como tu mismo hermano o hermana. Por eso, queridos amigos, a los que estén leyendo les mando un abr...

...es bandera de niebla su poncho al viento...

Esta mañana me levanté con una rara sensación de optimismo, cosa que en estos últimos tiempos no me viene ocurriendo, y al mismo tiempo cuando estaba despertando y preparando el mate para desayunar con croissant me acordé de un lugar del cual ya he visitado dos veces y es increíble como una canción te puede cambiar la escenografía automáticamente ¿no? Este lugar está cerca del casal argentino de Barcelona, a la vuelta digamos, a una cuadra de la estación de metro número 5, “La blava” (La azul). El lugar desde fuera parece cualquier bar o café de cualquier ciudad, puede ser de Santa Fe, de Buenos Aires, Madrid, Santiago de Compostela o de la mismísima Barcelona. Pero el secreto se devela cuando abrís la puerta del local… … olor a carne, una pizarra que dice “Empanadas tucumanas €.0, 75”, seguís mirando un oco más el menú y dice, “¡Flan con dulce de leche!” ¡Joder con la nostalgia! Y después todo el resto de los platos, platos argentinos. Bueno, es evidente que estoy en un lugar argentin...