Ir al contenido principal

Gaudeix amb Antoni, Gaudir Gaudí...

1926
Era el final de la tarde y la claridad se iba agotando a medida que un hombre joven bajaba por la escalera tallada en piedra de la cripta se la Sagrada Familia; en el túnel que conducía al sótano era ya casi de noche cerrada. Las piedras y los sillares sumidos en la penumbra brillaban aquí y allá debido a la tenue luz que se colaba desde arriba. El tañido de unas campanas rompía de modo intermitente el silencio, como campanadas que vinieran de otro mundo. Al fondo del sótano una gran franja de luz que salía del taller se proyectaba en un tramo del enorme pasadizo. Las campanas redoblaban cada vez más fuerte; el hombre traspasó el umbral.
Dentro, la habitación estaba poco iluminada y atestada de moldes de yeso, pportaplanos y maquetas. Un chubesqui apagado y un camastro complementaban el mobiliario. Varios tubos colgaban de un soporte especial de madera. Un hombre bastante mayor en mangas de camisa y con el cabello blanco golpeaba los tubos con un pequeño martillo y, de vez en cuando, tomaba notas en un papel.
La interrupción del joven pareció disgustarlo.
Hablaron brevemente, luego el recién llegado se dio la vuelta y se marchó desandando el mismo camino que había recorrido a través del oscuro sótano.
Al poco, el anciano soltó el martillo y se puso una oscura y raída chaqueta. Todo allí parecía oscuro y desgastado. Llevaba unos extraños zapatos con suela de esparto bastante estropeados. Avanzó hacia uno de los portaplanos golpeando, al pasar, los tubos que campanillearon. Cogió un plano, lo enroscó y se encasquetó un ajado sombrero de ala vuelta hacia arriba. Agarró el plano enrollado, empuñando con la otra mano un bastón de paseo. Al pasar de nuevo ante los tubos colgados del soporte los hizo oscilar con ayuda del bastón, apagó la luz del taller y salió.
El anciano recorrió con paso seguro el laberinto de galerías y pasadizos y subió por la escalera. Lo acompañaban las notas emitidas por los tubos con un sonido que se repetía y perdía a lo lejos. Con el eco todavía en los oídos, salió al aire libre de la tarde.
Se alejó por la explanada de la Sagrada Familia, en dirección a la Plaza Tetuán. Caminaba absorto y cabizbajo, y con el bastón apartaba los papeles que había arrastrado la brisa. La explanada estaba prácticamente desierta. A lo lejos, sonaba el ruido del tráfico, pero en sus oídos retumbaban las notas metálicas de los tubos.
La calle estaba poco transitada. En Gran Vía esquina Bailén un tranvía avanzaba. El hombre se disponía a cruzar. En sus oídos aún repiqueteaba el sonido de las campanas tubulares. La campanilla del tranvía sonó con insistencia. Chirriaron los frenos.
El silencio que siguió fue absoluto. El hombre yacía en el suelo. Su mano inerte seguía sujetando el plano, que se escapó de la mano y se desenrolló mostrando un boceto de la Sagrada Familia terminada.



Del libro; “Gaudí, una novela” de Mario Lacruz, editorial Ficcionario. Ediciones B, S.A., 2004.
Extracción sin expresa autorización de los sucesores de Mario de la Cruz.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola!! muy interesante tu cuaderno. Soy una de las chicas del metro a las que hiciste una foto. Al final no la has colgado no? bueno..
sólo tenia curiosidad de pq querias hacerla..
Martín Nazareno Rueda ha dicho que…
Hola "Chica del metro"! Estoy preparando el artículo y el material fotográfico, en breve estará listo para publicarlo. Gracias por tu visita.

Entradas populares de este blog

Dos meses en la románica, olímpica y catalana.

No se como se debe ver desde afuera lo que existe. Como se aprecia o como se puede sentir y hasta a veces imaginar como son las cosas que uno desconoce por no haberlas sentido, tocado, olido, sufrido, caminado, sentir en la piel esa brisa del mar, o el mistral de la montaña, o los olores própios de una mañana con jazmines que me remontan a la esquina de las calles 9 de julio y Amenabar, o a la de una de las callejuelas de esas que tanto suben y bajan en Manresa, el interior de Catalunya. O ese constante traqueteo del tren de madrugada de vuelta de Castelldefels (dicen que significa Castillo de fieles, los fieles serían en este caso las torres desde donde se vigilaba y actualmente queda un solo Fiel en el medio de la ciudad), lo que es la compañía de un desconocido, esa compañía que solo te puede dar las ciudades en la que nadie conoce a nadie, nadie sabe quien sos, ni le interesa saberlo, pero si le hablás seguramente te responderá con mucha educación y si es necesario será solidario c...

El 2008 viene marchando...

Hoy, ahora, en este momento son las 18:25 hs. Es un atardecer bastante frío en la ciudad de Barcelona, pegado al Mediterráneo y al otro lado las montañas. Ya 2008 en unas horas. Lo que les puedo decir queridos polizones es que este ha sido un año muy intenso en lo personal, tanto en su comienzo como en su final. Un año de muchos cambios, de muchas transformaciones, de muchas pérdidas, de muchas apariciones en el escenario de la vida, disgustos, alegrías y según pasan los años cada uno de los acontecimientos que nos muestra la vida nos afecta de mayor manera y otras no. ¿Una cosa positiva? Aprender de verdad lo que valen los amigos con los que compartimos momentos de desconsuelo, de desamor, de dudas, de rabia, de alegrías, de mucho dolor, de incertidumbre o de simplemente estar por estar, por estar con él, con ella, con la peña, la barra o el grupo o con tu amigo o amiga a quienes querés como tu mismo hermano o hermana. Por eso, queridos amigos, a los que estén leyendo les mando un abr...

...es bandera de niebla su poncho al viento...

Esta mañana me levanté con una rara sensación de optimismo, cosa que en estos últimos tiempos no me viene ocurriendo, y al mismo tiempo cuando estaba despertando y preparando el mate para desayunar con croissant me acordé de un lugar del cual ya he visitado dos veces y es increíble como una canción te puede cambiar la escenografía automáticamente ¿no? Este lugar está cerca del casal argentino de Barcelona, a la vuelta digamos, a una cuadra de la estación de metro número 5, “La blava” (La azul). El lugar desde fuera parece cualquier bar o café de cualquier ciudad, puede ser de Santa Fe, de Buenos Aires, Madrid, Santiago de Compostela o de la mismísima Barcelona. Pero el secreto se devela cuando abrís la puerta del local… … olor a carne, una pizarra que dice “Empanadas tucumanas €.0, 75”, seguís mirando un oco más el menú y dice, “¡Flan con dulce de leche!” ¡Joder con la nostalgia! Y después todo el resto de los platos, platos argentinos. Bueno, es evidente que estoy en un lugar argentin...